REEDICION DE UN LIBRO QUE CUENTA LA MISTICA Y LA MAGIA DE LA BANDA
La mística y la magia de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota vuelve a alimentarse a partir de la reedición de “Fuimos reyes”, un trabajo biográfico originado en 2015 por los periodistas Mariano del Mazo y Pablo Perantuono, que recorre la historia y el mito del popular grupo encabezado por Carlos “El Indio” Solari y Skay Beilinson.
Este relanzamiento de la Editorial Planeta Libros viene con un prólogo escrito por Mariana Enríquez, quien recrea sus experiencias como fan del grupo y se suman nuevas voces como las de los bateristas Walter Sidotti y Hernán Aramberri; se ampliaron los testimonios del empresario Daniel Grinbank y del ingeniero de sonido Gustavo Gauvry, entre otros y se renovó la foto de portada con una imagen de Skay y El Indio tomada por Andy Cherniavsky.
La historia completa de los Redonditos de Ricota. Fuimos Reyes parte de una admiración sedimentada durante décadas que permitió la distancia necesaria para la descripción y el análisis del viaje de la tríada fundacional: el Indio Solari, Skay Beilinson y Poli Castro. Como en una película salpicada por malentendidos, pasan por estas páginas los sótanos de la Capital, la marginalidad de Aldo Bonzi, una limusina surcando las calles de Nueva York, la clandestinidad y las drogas, el secuestro del padre de Skay a cargo de una facción del ERP, Luis Alberto Spinetta y Pappo.
A través de casi un centenar de entrevistas a los protagonistas y sus cómplices, Mariano del Mazo y Pablo Perantuono intentan descifrar el enigmático funcionamiento de un artefacto cultural extraordinario, hecho de pasión y negocio, y dueño del mayor pogo del mundo.
También, dispersas, se encuentran imágenes impensadas: el Indio y Skay creando demos con el Delay-Sampler Boss RSD10 de Zeta Bosio (en la casa de Gonzo Palacios), o Marta Minujín bautizando “Skay” al guitarrista, por el color de sus ojos. A diferencia de Skay, que entabló vínculos con La Cofradía de la Flor Solar y Edelmiro Molinari, es evidente el rechazo temprano de Solari a entrar en contacto con el mundillo del rock. Los entretelones de los primeros recitales de la banda, en 1977, hacen pensar en una marginalidad elegida que, como una burbuja, los protegía del contexto.
Breve biografía breve de los autores
Mariano del Mazo
Escribe sobre música popular desde hace más de treinta años. Sus primeras armas las hizo en la revista Cerdos & Peces. Entre 1995 y 2010 fue editor de música del Suplemento Espectáculos del diario Clarín. Hizo guiones, investigaciones y entrevistas en programas culturales de televisión (Bitácora, Elepé) y escribió la biografía de Sandro (El fuego eterno) y la de Serú Girán (Entre lujurias y represión). Codirigió un documental sobre el enigma de Alejandro del Prado. Conduce el programa de radio Flores negras y escribe en el suplemento Radar de Página 12, en la revista Acción, en Caras y Caretas y en La Agenda de Buenos Aires. Fue distinguido con dos premios Eter y con el Konex.
Pablo Perantuono
Nació en Buenos Aires en 1971. Periodista y escritor. Es editor jefe de la revista digital La Agenda de Buenos Aires y trabajó en los diarios Clarín, Crítica y Río Negro. Colaboró en medios como La Nación, Rolling Stone y Gatopardo. Es el autor de la novela Teoría del derrape (2018).