“QUISE QUE LA GENTE VIAJARA POR DIFERENTES ESTADOS”
El artista emergente presenta su nuevo single y videoclip bautizado bajo el nombre “algo rojo”. el mismo fue grabado junto a beto grammático en producción y guitarras durante el 2018. cuenta además con el aporte de mauro ostinelli en saxo

Martín Tomaselli es un compositor y cantante nacido en Buenos Aires bajo las influencias de artistas clásicos como Los Redondos, Andrés Calamaro y The Doors. Inicia su carrera en el año 1999, escribiendo letras e interpretando melodías con el fin de transformarlas en canciones.
En primera instancia, aporta con su voz en proyectos como “Inmaduros del Carajo”, “Soles del Pantano” y “Misión Vietnam”, que le permiten recorrer las salas de concierto más importantes de la provincia.
Paralelamente, idea y protagoniza diferentes espectáculos teatrales, fusionando teatro y clown con el rock; hasta que en 2016 decide apostar a su faceta solista editando Bie, Bie, Good Bye… Arrivederci.
Durante el 2019 presenta los singles «Sirena de Varsovia», «Viajecito a la Cornisa» y “Algo Rojo”. Del mismo se desprende un videoclip para el que convoca a diferentes artistas amigos con la intención de representarlo y cuenta todos los detalles en esta nota.
¿En qué momento te encontró Algo Rojo?
Algo Rojo llega en un momento de muchos cambios en mi vida personal y también artístico. Resulta que antes de componerla, empecé a entrenar y aprender clown y comedia. Uno salía a escena, con un mínimo esquema, y el resto ya era la propia sensibilidad totalmente expuesta.
Ese mundo me abrió mucho la cabeza y Algo Rojo es eso. Yo le digo estar en carne viva, compartiendo todo lo que uno puede dar y registrando si esa elección fue por buen camino. En el caso de que no, animarse a cambiarlo.
¿De qué manera influyó la incorporación de los músicos en la composición y ejecución?
Influyó en el sonido final de la canción, por supuesto. Siempre trabajé con teclados, para armar las maquetas, y algunas guitarras acústicas para tener una base y poder trabajar en la melodía de voz.
Por un lado, Beto Grammático estuvo en la producción de las guitarras y la realidad es que dio con un sonido espectacular. Sacando indicaciones puntuales, en las partes donde trabajó libremente realizó unas composiciones, arreglos y solos que terminaron emocionándome y sorprendiéndome. Haciendo que la canción progresara y sonara increíble.
Con Mauro Ostinelli, en el saxo, pasó lo mismo. No hubo mucho que decirle, le sugerí un solo acá, un cambio allá y ya estaba la toma terminada.
¿Cómo viviste ese primer encuentro en el estudio?
Cada uno tiene su propio estudio, al igual que yo, y eso facilita mucho la interacción. En este caso, Beto fue mandando bocetos hasta que quedaron las tomas finales. El reencuentro de trabajar con él fue grato porque lo conozco hace 15 años y ya de chicos, con menos experiencia, grabamos cosas. De hecho, hubo un día en que me dijo: “agarrá tu mejor letra que le pongo música”. Y de ahí salió un temazo. Deberíamos grabarlo en tiempos actuales.
¿Qué buscaste transmitir a la gente?
Siempre que compongo hay un poco de ¿qué es lo que me gustaría escuchar a mí? Y para que eso pase me tiene que transportar a algún lado o generarme un clima. En Algo Rojo quise que la gente viajara por diferentes estados.
Al comienzo hay unos segundos que son de una marchita más bien oscura, como de contención y luego al explotar el estribillo da la sensación que se destraba y se abre. Como cuando empujás una puerta trabada y lográs abrirla. Busco generar ese tipo de cosas con las canciones en general.

Hablemos de los pros y contras de ser solista al momento de lanzar un material o preparar un concierto.
Trabajar con banda es un placer lindo, porque estás respaldado por todos lados. Cuando subís al escenario, si te va bien, el festejo es en equipo; y si te va mal, morís con el otro de la mano. Eso es algo que no se cambia por nada.
Por otro lado, sostener una banda es muy difícil. Los proyectos en los que participé han crecido y también han perdido fuerza.
Cuando elegí ser solista me dije: “quiero algo que nazca y muera conmigo”. Desde ya, muchísimas elecciones y caprichos están a cargo mío y en general es algo que me permite manejarme con mucha libertad. Sin embargo, las frustraciones son más grandes porque no tenés mucha gente tirando del carro y los costos económicos son todos a tu cuenta.
A nivel convocatoria, también se hace cuesta arriba. Llegar a la gente y lograr que te presten atención.
¿Qué representa la música en tu vida?
La música entro en mi vida de muy chico. A los 6 o 7 años escuchaba a Trini López y Lito Nebbia durante viajes de vacaciones. Para luego elegir a mis propios ídolos, desde los 10, 11 años, y saberme discografías, biografías completas, interpretaciones de letras y tantas cosas. Porque cuando entraba un artista musical en mi vida , y fueron muchos, me gustaba saber todo.
¿Cuáles son los objetivos para los próximos meses?
Luego de haber realizado el tan deseado show en streaming, y una participación en el programa MetePua Del Canal A, estimo que durante el verano planeo sacar un EP con dos canciones y un single. También quiero realizar un video con músicos invitados de un cover ya elegido.
Pero mientras todo eso se prepara, la idea es seguir mostrando Algo Rojo y el material de estos dos shows realizados a la gente que guste prestarle atención a mi trabajo.