A 30 AÑOS DEL ÚLTIMO ÁLBUM DE SODA
En 1995 Soda Stereo lanzó “Sueño Stereo”, su último CD de estudio. Si bien la idea inicial del grupo era lanzar un disco doble, uno más vinculado con su estilo tradicional y otro “ambient”, esta propuesta no tuvo el apoyo de la discográfica, por lo que la banda se limitó a este trabajo de una docena de canciones en 53 minutos. La placa se grabó en Argentina y el Reino Unido, y marcó un quiebre en la discografía del trío, que en la posteridad publicaría únicamente registros de conciertos, recopilatorios y hasta “Sép7imo Día” tras el fallecimiento de Gustavo Cerati.
En “Sueño Stereo”, el cantante y guitarrista de la banda, junto a sus laderos Zeta Bosio en bajo y Charly Alberti en batería, apostaron por la búsqueda de nuevas sonoridades en la experimentación electrónica, un camino predecible si se tiene en cuenta su trayectoria. El arte de tapa del disco es uno de los más icónicos del rock nacional: en él, vemos dispuestos sobre lo que creemos es un sofá blanco, tres parlantes a modo de óvulos que actúan como línea de llegada de una cantidad considerable de micrófonos-espermatozoides. Así, como metáfora de un nuevo comienzo y no de un final, Soda Stereo nos da la bienvenida a su último trabajo con canciones originales.
Fue grabado en Supersónico, Buenos Aires por Eduardo Bergallo y mezclado en Matrix, Londres por Clive Goddard y Bergallo. El 29 de junio de 1995, sale el álbum Sueño Stereo la cual sería el último por parte de la banda. En ese disco apostaron por la búsqueda de nuevas sonoridades en la experimentación electrónica; durante el tiempo, las canciones se volvieron clásicas y populares de la banda.] El trabajo discográfico ganó en poco tiempo el disco de platino, otorgado por el Recording Industry Association of America (RIAA), y llegó a ser uno de los discos más exitosos de la banda. En 1996, a pesar de los constantes altibajos del grupo, y una serie de rechazos para grabar en el estudio del canal MTV, fue aceptada y acordada la grabación de una sesión en dicho estudio, pero con una serie de condiciones: que el set no fuera completamente acústico, sino una versión distinta de sus canciones, y que solo se serían once canciones (en 2007, se añadieron dos más).
Un álbum de notoria influencia británica, predominantemente alternativo y neopsicodélico, pero con las variables ya descritas. El sonido electrónico resulta ser el segundo protagonista, ya que es un acompañante constante de casi todo el disco, como en piezas como «Disco eterno», «Pasos», «Zoom» o «X-Playo». Como otro importante detalle, se destaca la presencia constante de violines y cellos (violonchelos) a lo largo de las doce canciones. Y estas son solo algunas de las peculiaridades del álbum. Además, parte del álbum homenajea a Revolver (1966) de The Beatles, con distintas alusiones a él, desde la combinación de colores de la portada hasta el incluir una canción con la palabra «Revolver» en el título («Ella usó mi cabeza como un revólver»). En términos musicales, las canciones «Paseando por Roma» y «Superstar» (grabada en las sesiones de Sueño Stereo; luego incluida en Comfort y música para volar 1996) están inspiradas en canciones de Revolver. «Paseando por Roma» tiene un bajo basado en «Taxman» y un estribillo basado en «Got to Get You into My Life». En cuanto a «Superstar», tiene una melodía basada en «She Said She Said». Siguiendo en la misma línea, en 1995, Soda Stereo viajó a Inglaterra a terminar la mezcla del disco en los estudios Matrix en Londres, y entrevistados en aquel momento recordaban su fanatismo por The Beatles.