JORGE ÁLVAREZ, 5 AÑOS DE SU PARTIDA

Productor discográfico y empresario editorial que revolucionó la escena cultural argentina en los 60 y los 70

Jorge Álvarez (Buenos Aires, 1932 – ídem., 5 de julio de 2015)

Produjo álbumes de prestigiosas sociedades artísticas y solistas de rock argentino como Sui Generis, Manal y Luis Alberto Spinetta, y casi siempre los lanzamientos del material discográfico eran orquestados con su propio sello discográfico independiente, Mandioca.

También fundó tres editoriales con las cuales emitió unos trescientos títulos, entre traducciones y libros de reconocidos escritores argentinos como Félix Luna y Rodolfo Walsh, entre otros. Propició la idea de hacer una historieta biográfica sobre Che Guevara y se encargó de la posterior publicación de Vida del Che, creada por HGO, Alberto y Enrique Breccia, la cual fue editada en 1968.

En España fue el creador de los conjuntos de pop Mecano y Olé Olé, ambos con exitosos álbumes de ventas masivas. En ese país también produjo a Joaquín Sabina y Manolo Tena.

Productor musical, Mandioca y Talent

Fundó en 1968 el sello independiente Mandioca, junto a Pedro Pujó, Javier Arroyuelo y Rafael López Sánchez, como una tentativa a terminar con el mercado dominante que tenían las grandes productoras discográficas. Con su empresa discográfica descubrió a bandas y músicos tales como Manal, Vox Dei, Almendra, Tanguito, Sui Generis, Pappo’s Blues, Miguel Abuelo y Moris.

Poco tiempo después del cierre del sello Mandioca, Álvarez fundó una subempresa de Microfón, llamada Talent (o a veces Talent Microfón), cuyos lanzamientos incluyeron al álbum doble compilatorio de Manal, primer disco de David Lebón, Artaud (con una forma exclusiva), Vida, Confesiones de invierno y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones de Sui Generis, como también los primeros cuatro discos de Invisible.​

Actuó para la película Puntos suspensivos de 1971, bajo la dirección de Edgardo Cozarinsky.​

También diseño algunas portadas de libros como La traición de Rita Hayworth de Manuel Puig y la tapa del álbum Vida de Sui Generis