EL MÚSICO SANTAFESINO SE ENCUENTRA PRESENTANDO SU TERCER ÁLBUM SOLISTA, QUE INCLUYE SIETE CANCIONES ORIGINALES GRABADAS EN LOS ESTUDIOS PENNY LANE, AUDIO BURÓ Y SPECTOR

Esta nueva etapa encuentra al artista más reflexivo y dándole fuerza a la palabra a través del corazón. Si bien los cortes adelanto reflejan un marcado estilo pop, la propuesta integral está cultivada con la referencia de un disco épico del rock nacional que detalla en Rock Ar.
¿En qué momento te encontró Decilo?Considero que me encontró como me tenía que encontrar, es un momento muy particular para toda la sociedad. Estoy muy feliz por la salida de este nuevo disco y también porque me pude reencontrar con un lado creativo que no conocía de mí. Soy una persona que no se queda quieto nunca. Soy proactivo, vivo planificando todo el tiempo y, de hecho, ya estoy armando un nuevo disco para el 2021.
¿De qué manera influyó la incorporación de los músicos en la composición y ejecución?La composición es de mi autoría en todas las canciones y, a su vez, tuve el honor de trabajar con Gonzalo Aloras en guitarras y bajos. La verdad me considero influido por su música, y la de muchos otros referentes del rock nacional, así que resultó muy especial. Recuerdo que le dije a mi productor (Lorenzo Leto) que tenía algunas canciones para hacer un disco y me contestó: “Bueno, dale. Vamos a decirle a Gonza para que grabe las violas y bajos». Desde ese momento fue todo muy maravilloso.
¿Cómo viviste ese primer encuentro en el estudio?Estábamos en la ciudad de Rosario un 1° de mayo. Hicimos una sesión de 14 horas corridas y solo paramos para almorzar algo. Fue muy intenso ese día, no tuve tiempo para ponerme a pensar en lo que estábamos haciendo, que era ni más ni menos que grabar DECILO. Toda la parte rítmica la trabajamos con la misma máquina que grabó Charly García “Clics Modernos”. Tanto al director como a mí nos pareció que le iba a dar un brillo especial y no nos equivocamos.
¿Qué buscaste transmitir a la gente?Si escuchás el disco, en cada canción describo emociones y sentimientos. La búsqueda fue por ahí esta vez, de mostrarle al otro eso, que las descubra, las identifique y luego las ponga en práctica.
Hablemos de los pros y contras de ser solista al momento de lanzar un material o preparar un concierto.Como principal, la toma de decisiones cae en uno. Todavía no sé si es un pro o una contra, pero de lo que sí estoy seguro es que nadie me lleva la contra a la hora de decidir. Creo que también depende mucho de lo asertivo que seamos, ya sea una banda o como en solitario; y como en la vida misma.
Además, se trata de reconocer errores. Aprender a decir no, animarse a hablar de uno mismo y discrepar si hay que hacerlo, abiertamente. Hace poco más de 8 años decidí hacerme solista y en aquel entonces fue para salir de la zona de confort.
¿Qué representa la música en tu vida?Simplemente no me imagino mi vida sin música, no tengo plan B. Es música y más música, la recomiendo siempre. Es parte de la perseverancia de seguir mis sueños, de seguir haciendo lo que me llena el alma.
¿Cuáles son los objetivos para los próximos meses? Sorpresivamente ya comenzaron a salir shows en vivo, que es algo que me tiene muy contento, DECILO se adapta a unipersonal, dúo o banda completa, así que tengo un abanico gigante para las presentaciones en vivo. Como te decía al principio, soy proactivo e imagino en unos pocos meses comenzar con la preproducción de un nuevo disco. Seguir presentando DECILO en cada rincón del país a medida que los lugares vayan siendo habilitados.